La creatividad ha sido un concepto muy recurrido en muchas de mis entradas de este blog y es que creo que es algo tan valorado pero a la vez tan escaso que hay que darle el reconocimiento y el estatusque se merece.
lunes, 25 de febrero de 2013
¿Las escuelas matan la creatividad?
Hasta aquí este blog de reflexión, no puedo despedirlo de otra forma que con el ya nombrado en una entrada anterior Ken Robinson. En este conferencia pondrá de manifiesto de forma apasionada y divertida la importancia de educar en la creatividad a los alumnos.
La creatividad ha sido un concepto muy recurrido en muchas de mis entradas de este blog y es que creo que es algo tan valorado pero a la vez tan escaso que hay que darle el reconocimiento y el estatusque se merece.
La creatividad ha sido un concepto muy recurrido en muchas de mis entradas de este blog y es que creo que es algo tan valorado pero a la vez tan escaso que hay que darle el reconocimiento y el estatusque se merece.
martes, 19 de febrero de 2013
Los niños y la televisión
Pienso que muchos padres no son nada conscientes de la forma en la que influyen en sus hijos los programas de televisión, la publicidad y no únicamente el contenido de esta sino el tiempo que dejan de pasar con su familia, de relacionarse con su entorno o de llevar a cabo otras actividades como deporte, juegos o interacción con sus iguales.
Lo que más me preocupa es que la actitud pasiva del niño frente al televisor puede hacer que éstos no desarrollen su creatividad como deberían o limiten su imaginación al no tener que pensar en absolutamente nada mientras ven la tele. Es demasiado el tiempo que un niño pequeño pasa delante del televisior a lo largo del día, y creo que debería ser un asunto más controlado, no sólo por los padres sino por aquellas personas que se encargan de la emisión infantil, horarios etc. Por no hablar de los modelos que directa e indirectamente estan condicionando a los niños de forma que estos puedan convertirse en imitadores activos de conductas violentas o no apropiadas, entre otras cosas.
Espero que no estemos destruyendo la creatividad de los niños que el día de mañana construirán el futuro.
domingo, 17 de febrero de 2013
Ayudando a crecer
El profesor es como un jardinero que da a cada planta lo que necesita
Dejo esta metáfora para el final porque es la que más me ha gustado de todas. Pienso que además es la que mejor define y refleja la tarea principal del docente. El profesor es como un jardinero que da a cada planta lo que necesita: Adaptarse a las circunstancias y características de cada alumno así como a sus carencias y necesidades es responsabilidad de la función docente, que es lo que conlleva que cada alumno sea diferente al resto. Estas características propias que hacen que cada persona necesite una atención personalizada puede identificarse con el quehacer de un jardinero que vela por el cuidado de cada planta de forma distinta dependiendo de la especie o tipo de la misma. Cada tipo de planta tiene unas necesidades especificas en cuanto a luz, agua, temperatura, humedad y la función del jardinero será la de conocer estas necesidades y darles respuesta.
Esta metáfora responde a la teoría del crecimiento y es que al final, el papel primordial del maestro en el aprendizaje del alumno es el de acompañarle en este proceso y ayudarle a crecer, igual que un jardinero con sus cuidados guía a una planta en su desarrollo y crecimiento, pero atendiendo en medida de lo posible a una atención individualizada.
sábado, 16 de febrero de 2013
Educación deja a 2.000 profesores sin ayudas para mejorar su formación
Noticias de este tipo hacen que aquellas personas que todavía confiamos en la figura del profesor y en su autoridad sintamos la impotencia de estar a expensas de un estado que no reconoce la importancia de nuestro papel en la sociedad ni lo necesario de nuestra formación continua.
"El Consell elimina la partida de 213.000 euros destinada a cubrir gastos docentes para aprender lenguas en el extranjero o adquirir otra titulación"
"(...)euros que la Conselleria de Educación destinaba para ayudar a los miles de profesores interesados en mejorar su cualificación profesional, lo que revertía en la enseñanza directa de los alumnos, como método de combatir el fracaso escolar"
"Una media de más de 2.000 docentes decide anualmente cursar nuevas titulaciones, doctorados o másteres, e incluso salir al extranjero para incrementar su dominio del idioma, en lo que tanto énfasis está poniendo Educación para implantar el plurilingüismo"
"Tras los sucesivos recortes que han venido sufriendo las partidas de formación docente en los últimos años (...), esta vez, sin que mediara negociación alguna con las centrales sindicales, Educación las ha borrado del mapa presupuestario"
Semillas en el viento
"La enseñanza es como esparcir semillas en el viento, el profesor no puede prever lo que ocurrirá."
No estoy del todo de acuerdo con esta afirmación. Por un lado es cierto que cada persona es un mundo y nunca se puede prever a ciencia cierta lo que el futuro puede deparar a cada uno o los acontecimientos que acabarán marcando su personalidad, es imposible predecir con exactitud lo que “florecerá” en cada niño en el que siembras una semilla. En esta metáfora se hace referencia al hecho de educar como una forma de “sembrar” en nuestros alumnos una formación que acompañaremos con los cuidados necesarios con el fin de que broten en ellos las virtudes de personalidades sanas y fuertes, como cualquier tallo que ha recibido atención y esmero. Si la semilla que hemos sembrado es buena se espera que el resultado en principio también lo sea.
Esta metáfora refleja muy bien la labor de un profesor, el encargado de acompañar a sus alumnos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, guiarles, prestarles ayuda cuando sea necesario y apoyarles. Al igual que el tallo o el tronco de una planta, cuando sea necesario intervenir o encauzar un camino, el profesor tendrá la responsabilidad de volver a guiar al alumno.
Por otro lado, no sería ético plantar una semilla de la cual nos desentendiéramos; me explico: si el profesor se encarga de inculcar unos valores en sus alumnos será consciente durante el proceso de si estos valores están siendo interiorizados o no. En esta línea, el florecimiento nunca será a tientas. Nunca podremos prever lo que ocurrirá al 100%, pero ¿qué porcentaje de cosas podemos asegurar?
No estoy del todo de acuerdo con esta afirmación. Por un lado es cierto que cada persona es un mundo y nunca se puede prever a ciencia cierta lo que el futuro puede deparar a cada uno o los acontecimientos que acabarán marcando su personalidad, es imposible predecir con exactitud lo que “florecerá” en cada niño en el que siembras una semilla. En esta metáfora se hace referencia al hecho de educar como una forma de “sembrar” en nuestros alumnos una formación que acompañaremos con los cuidados necesarios con el fin de que broten en ellos las virtudes de personalidades sanas y fuertes, como cualquier tallo que ha recibido atención y esmero. Si la semilla que hemos sembrado es buena se espera que el resultado en principio también lo sea.
Esta metáfora refleja muy bien la labor de un profesor, el encargado de acompañar a sus alumnos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, guiarles, prestarles ayuda cuando sea necesario y apoyarles. Al igual que el tallo o el tronco de una planta, cuando sea necesario intervenir o encauzar un camino, el profesor tendrá la responsabilidad de volver a guiar al alumno.
Por otro lado, no sería ético plantar una semilla de la cual nos desentendiéramos; me explico: si el profesor se encarga de inculcar unos valores en sus alumnos será consciente durante el proceso de si estos valores están siendo interiorizados o no. En esta línea, el florecimiento nunca será a tientas. Nunca podremos prever lo que ocurrirá al 100%, pero ¿qué porcentaje de cosas podemos asegurar?
viernes, 15 de febrero de 2013
Metáforas
"La enseñanza es como establecer conexiones entre diferentes partes de una materia"
Uno de los aspectos que me llama la atención de nuestro sistema educativo es la desconexión entre las diferentes materias del currículo escolar. En esta metáfora más que un símil se pone de manifiesto desde mi punto de vista una necesidad y es la de relacionar e interconectar los diferentes campos de la enseñanza de forma que se pueden establecer relaciones y llegar ver el aprendizaje como un todo interrelacionado. Pero no sólo se puede apreciar esto entre diferentes materias sino entre teoría y práctica, las cuales están estrechamente vinculadas; veo necesario que fueran de la mano y no aisladas la una de la otra como se da en ocasiones. Creo que esta metáfora es un objetivo al que dirigirse en el que la educación se viera con un todo con diferentes partes vinculadas en lugar de un conjunto de materias aisladas sin conexión alguna entre sí.
Uno de los aspectos que me llama la atención de nuestro sistema educativo es la desconexión entre las diferentes materias del currículo escolar. En esta metáfora más que un símil se pone de manifiesto desde mi punto de vista una necesidad y es la de relacionar e interconectar los diferentes campos de la enseñanza de forma que se pueden establecer relaciones y llegar ver el aprendizaje como un todo interrelacionado. Pero no sólo se puede apreciar esto entre diferentes materias sino entre teoría y práctica, las cuales están estrechamente vinculadas; veo necesario que fueran de la mano y no aisladas la una de la otra como se da en ocasiones. Creo que esta metáfora es un objetivo al que dirigirse en el que la educación se viera con un todo con diferentes partes vinculadas en lugar de un conjunto de materias aisladas sin conexión alguna entre sí.
"Corresponde al profesor organizar la clase y facilitar el material principal de enseñanza"
Esta metáfora nos proporciona la información sobre uno de los papeles fundamentales del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por un lado este debe encargarse de organizar la clase y todo lo que eso conlleva, la dinámica de aula estará marcada por la disposición que el maestro haga tanto de selección de actividades y contenidos, como de estrategias de enseanza empleadas, además del trato y manejo de los alumnos. Es decir, integrar el esquema del curso y las estrategias con el fin de crear el ambiente que propicie el aprendizaje.
Por otro lado, esta organización no sería posible sin que el profesor facilitara el material de dicha enseñanza. Este deberá acercar a sus alumnos los medios y estrategias con una metodología determinada de forma que, disponiendo este material, propicie la construcción del conocimiento. En este sentido puede verse al profesor como un facilitador o nexo entre sus alumnos y el aprendizaje, en conclusión será quien disponga los medios que harán posible el aprendizaje.
"La educación es un viaje a través de un campo de estudio en el que el profesor hace de guía para el grupo de alumno."
El hecho de referirse a la educación como un viaje me sugiere identificarla como un proceso, un recorrido con una meta o destino, como todo viaje. En el caso de la educación esta meta hace referencia al aprendizaje. En la línea de la metáfora anterior, al identificar al profesor como guía de este proceso hace que se tenga una visión de su figura como facilitador de los medios y acompañante del alumno mediante la enseñanza del mismo.
De todas formas, no considero que el aprendizaje tenga una meta fija y es que creo que estamos formándonos constantemente y no solo a manos del profesor. La educación es un proceso que abarca toda la vida.
miércoles, 13 de febrero de 2013
En partes
Continuando con las metáforas... "Corresponde al profesor ofrecer un contenido de cierta dificultad en partes":
Esta afirmación sobre la tarea del profesor hace referencia a la necesidad de que este plantee a sus alumnos “desafíos” de dificultad gradual que les permitan superarse progresivamente, que les permitan equivocarse y aprender de sus errores, que les supongan retos con los que rectificar y ser constante.
Considero que mediante este tipo de procedimiento el alumno es su propio guía, autorregula su aprendizaje, es el protagonista y el proceso se centra en la mayor parte en él. Cuando el alumno asume el protagonismo de su propio aprendizaje de forma consciente desarrolla capacidades que le hacen ser más competente a la hora de tomar decisiones o emitir juicios de valor.
El sentido crítico y la opinión juegan también un papel importante en este sentido y es que de esta manera se consigue “endurecer”, al alumno, prepararle para lo que venga. Ganamos en autonomía e independencia además de conseguir que el alumno desarrolle una mayor tolerancia al cambio y de esta forma le estaremos preparando a la vez para la vida.
domingo, 10 de febrero de 2013
Mi reflexión sobre el concepto de enseñar
“La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien. La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o maestro; el alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento.”
Esta es la definición que comúnmente se conoce de enseñar, pero yo quiero matizar algunos aspectos. Para empezar más que sistema me parece un proceso, que nunca acaba de hecho. Nos pasamos toda la vida aprendiendo. Un sistema me sugiera algo rígido, inamobible y sistemático, mientras que la educación debería abierta al cambio contínuo y a la mejora constante. Proceso... proceso bidireccional en el que interactúan la persona objeto de enseñanza o educando y el agente educador que puede o no ser el profesor. Cualquier información, persona o hecho ajeno a nosotros nos puede proporcionar una fuente de aprendizaje, tanto para bien como para mal desgraciadamente.
La definición anterior supone que el profesor es la fuente del conocimiento y el alumno, un simple receptor. Bajo esta concepción, el proceso de enseñanza es la transmisión de conocimientos del docente hacia el estudiante, a través de diversos medios y técnicas. Independientemente del hecho de que no sólo se trasmiten conocimientos como ya he comentado en varías de mis entradas anteriores, la realidad educativa posee diversas carencias, entre ellas la de considerar que toda enseñanza supone un aprendizaje y esto me hace pensar que nuestro sistema educativo le da un mayor protagonismo a la enseñanza que al aprendizaje.
Por otro lado, la visión de profesor como fuente de conocimiento y la de alumno como “cesto receptor” debería estar superada. El profesor es un trasmisor o nexo en el proceso que no solo trasmite información en cuanto a conocimientos teóricos o prácticos, el modelado juega un papel fundamental en el aprendizaje. ¿Cuántas cosas aprendemos sin que nadie nos las enseñe directamente?
El aprendizaje supone un cambio, un cambio en la personalidad, en la conducta, conocimientos, en las competencias y aptitudes de una persona, en sus ideas, en su forma de ver la realidad en definitiva. Este cambio se ha producido respecto a una situación inicial (antes de que el sujeto aprendiera X). Llamamos enseñanza entonces al proceso que hace que sea posible ese cambio y que media entre la situación inicial de la persona y la posterior a haber aprendido algo.
Cualquier persona puede reflexionar sobre qué es la educación, entrando en juego sus experiencias vitales con la misma. Todas las personas han tenido un contacto con la educación y todas tienen algo que decir sobre ella, para bien, para mal, para quejarse, para adularla o para compararla. Creo que Ken Robinson, escritor, educador y conferenciante británico, es una de esas personas que tienen algo que decir de la educación y que merece la pensa ser escuchada por todo el mundo. Su forma de ver la educación te hace reflexionar sobre la importancia de la innovación, de la calidad de enseñanza y sobre todo, de la creatividad.
En este vídeo describe las deficiencias en el sistema educativo de Estados Unidos, características comunes en muchos países del mundo. No matemos la creatividad de nuestros alumnos.
viernes, 8 de febrero de 2013
Encuesta ALCP
Una vez contestada la encuesta sobre Assesment Learner Centered Practice, la media que más se asemeja a la óptima es la que resulta de la escala 2, quedando 3 décimas por debajo. Tanto la primera escala como la tercera reflejan una diferencia de 6 décimas, pero mientras que en la primera es por arriba, la tercera es por debajo.
A la luz de los resultados, pienso que los ítems que más han influido en las puntuaciones han sido:
· Ítem 1: es un hecho que aquellos profesores que fomentan la participación de su alumnado y lo consiguen activamente obtienen buenos resultados, pero en este caso mi experiencia personal ha jugado un papel importante y es que siempre me ha costado expresar sentimientos. Por otro lado nunca he sido suficientemente motivada por ningún profesor cuyas clases propiciaran a la expresión y el debate de la forma que me gustaría, de aquí a mis prejuicios sobre este aspecto, lo que no quiere decir que no esté de acuerdo.
· Ítem 3: No es que apoye la difusión de sentimientos que podemos observar actualmente y de forma normalizada ni mucho menos, pero tampoco me parece que la forma de enunciar el ítem “No importa lo mal que un profesor se sienta…” sea la adecuada. Está claro que un profesor tiene sus obligaciones y en sus manos está que sus alumnos aprendan conocimientos, estrategias o principios valiosos para su vida y para la conformación de su personalidad, pero me molesta la tendencia de “despersonalizar” al profesor. Es un profesor y como tal tiene la responsabilidad, o por lo menos todo lo que esté en su mano, de que los alumnos aprendan, pero antes que profesor es persona.
· Ítem 9: El conocimiento de los contenidos es muy importante, y de hecho imprescindible, pero de ahí a ser el requisito más importante… el contenido es fundamental pero creo que la forma de impartirlo más aún.
· Ítem 12: No puedo estar más en desacuerdo con este ítem. Es cierto que las normas y el comportamiento son aspectos que no hay que obviar y que todo profesor debe trasmitir pero el “como se espera de ellos en las aulas” me sugiere la alienación. No quiero decir que cada alumno haga lo que le venga en gana, para nada. La educación y el saber estar son fundamentales, pero me parece en cierto modo represivo y artificial.
A la vista de los ítems que más han sesgado o determinado mis puntuaciones llego a la conclusión de que todos ellos tienen que ver con experiencias previas así como con mis propias creencias.
miércoles, 6 de febrero de 2013
Docentes 2.0
En la línea de la entrada anterior a cerca la formación permanente de los docentes, y en particular sobre los programas de formación en las nuevas tecnologías, quiero dejar esta foto que refleja el abanico de posibilidades que los recursos TIC brindan a aquellos docentes que se atreven a innovar y a descubrir lo que las nuevas tecnologías pueden ofrecerle a la educación:
Castilla y León por la formación de profesores
Buscando noticias educativas de actualidad me he topado con el siguiente titular: La Junta y la Fundación GSR ampliarán la formación de profesores a todas las provincias.
La Consejería de Educación y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez van a ampliar la formación en nuevas tecnologías a los profesores de todas las provincias de Castilla y León.
Por lo que he leído, hasta ahora esta formación solo tenía lugar de forma presencial y sólo alcanzaba hasta cierta zona de la Comunidad. A partir de ahora, esta fundación facilitará el acceso a cursos on line con el objetivo de que los docentes de todas las provincias cuenten con las herramientas suficientes para mejorar su capacitación profesional y renueven su metodología.
Me parece muy buena noticia que la formación profesional ya esté al alcance de la mayoría de los docentes y que se les den las facilidades necesarias para llevarla a cabo, aunque a estas alturas pienso que esta ampliación podría haber tenido lugar hace tiempo.
Estos cursos se implementarán gracias al acuerdo de colaboración en la Junta y la fundación salmantina que ratificaron este miércoles, y que también incluye, otras dos patas esenciales para la fundación: programas de difusión de las nuevas tecnologías y el fomento de la lectura.
lunes, 4 de febrero de 2013
La evaluación auténtica
Partiendo de la base de que opino que el proceso educativo debería estar centrado en el alumno, como defiende la idea principal del aprendizaje autorregulado, es decir que este proceso este adaptado a sus necesidades, a las que la sociedad demande y haciéndo al alumno consciente y responsable de su propio aprendizaje, la evaluación como parte de dicho proceso no debería ser menos.
Los alumnos son personas, y como tal únicas e irrepetibles. Cada alumno posee un carácter, una personalidad, unas experiencias propias, unas aptitudes, unas opiniones… teniendo esto en cuenta es muy difícil seleccionar un proceso que esté adaptado a cada uno de los alumnos ya que podría haber tantos diseños como alumnos. Apoyándome en esta idea se me ocurre que una posible prueba que sea autentica en tanto que mida el grado de adquisición del conocimiento, comprensión y nivel de aplicación de las estrategias de aprendizajes, puede que sea “menos auténtica” en función del alumno.
Cada uno tenemos una forma de aprender, unas competencias determinadas, unos gustos concretos que determinan en gran medida la forma en que integramos los conocimientos. Por esto me parece interesante considerar estos aspectos a la hora de evaluar o realizar una prueba.
Como ejemplo cito lo que me parecería un modelo ideal de examen, y sería aquel con una composición que contemplara partes de preguntas de desarrollo, preguntas cortas y preguntas tipo test de forma que todos los alumnos tuvieran la oportunidad de poner de manifiesto sus puntos fuertes. Esto no sólo sería bueno en vistas a atender a la diversidad del aula sino como forma de detección de puntos débiles, y de esta manera reforzar o mejorar.
Desde el inicio del alumno en el sistema educativo (educación Infantil) hasta el final (Bachillerato) la evaluación pasa de ser más cualitativa(observar) a más cuantitativa (medir). Sí que es cierto que la evaluación cuantitativa se puede hacer más dificil en los ciclos de infantil en los que cobra mucha importancia la observación diaria del la evolución de los niños, pero a mi parecer conforme van pasando los cursos deberían equilibrarse estos dos tipos de evaluación y no darle tanta importancia como se le da a lo cuantitativo, obviando algunos aspectos de las personalidades de los alumnos, actitudes o simples gestos que en ocasiones pasan desapercibidos o que son imposibles de reflejar en un examen.
domingo, 3 de febrero de 2013
De acuerdo a un patrón determinado
El libro Aprendizaje y enseñanza en el siglo XXI nos plantea una serie de metáforas sobre la educación, la que más me ha llamado la atención es la siguiente: "Los estudiantes son como una materia prima que tiene que moldearse de acuerdo a un patrón determinado."
En un primer momento la frase me evocó a aquella en la que se apoyaba la paideia griega: "Modelación consciente del hombre completo de acuerdo a un tipo fijo". La segunda lectura me hizo darme cuenta de mi completo desacuerdo con la afirmación.
En primer lugar, la primera parte “los estudiantes son como una materia prima que tiene que moldearse” se refiere a la susceptibilidad a ser educados, moldeados de los alumnos, característica que hacer referencia a la capacidad de aprender. En este sentido no estaría del todo en desacuerdo. Es cuando se refiere a los alumnos como materias primas cuando discrepo si con materia prima se refiere a los alumnos como "cestos receptores" en los que arrojar conocimientos: Los alumnos no son “tablas rasas” en las que imprimir conocimientos desde 0 sino que presentan una personalidad única y determinada en gran medida formada, unos conocimientos previos a la educación formal o unas expectativas previas de la misma. Por el contrario, si con materia prima, la metáfora hace referencia a la moldeación del alumno como un material obtenido de la naturaleza sin transformar o "corromper" en vistas a convertirlo en un bien útil y valioso, en este caso para la sociedad, no solo estaría de acuerdo sino que me parecería muy acertada la comparación.
En primer lugar, la primera parte “los estudiantes son como una materia prima que tiene que moldearse” se refiere a la susceptibilidad a ser educados, moldeados de los alumnos, característica que hacer referencia a la capacidad de aprender. En este sentido no estaría del todo en desacuerdo. Es cuando se refiere a los alumnos como materias primas cuando discrepo si con materia prima se refiere a los alumnos como "cestos receptores" en los que arrojar conocimientos: Los alumnos no son “tablas rasas” en las que imprimir conocimientos desde 0 sino que presentan una personalidad única y determinada en gran medida formada, unos conocimientos previos a la educación formal o unas expectativas previas de la misma. Por el contrario, si con materia prima, la metáfora hace referencia a la moldeación del alumno como un material obtenido de la naturaleza sin transformar o "corromper" en vistas a convertirlo en un bien útil y valioso, en este caso para la sociedad, no solo estaría de acuerdo sino que me parecería muy acertada la comparación.
Por otro lado, estoy en completo desacuerdo también con la segunda parte de la metafora y es que no considero que haya que moldear a los estudiantes de acuerdo a ningún patrón determinado. Cada estudiante posee unas necesidades determinadas, unas características propias y unas circunstancias particulares y el docente debe asegurarse de cubrir estas necesidades de forma diferenciadae individualizada, teniendo en cuenta a cada persona como un ser único, una persona, no como un conjunto de individuos a los que adoctrinar, que es más bien lo que me sugiere la expresion "de acuerdo a un patrón determinado"
viernes, 1 de febrero de 2013
"Cuestión de educación"
He visto anunciado en la televisión el estreno de la nueva temporada del programa de Jordi Évole Salvados para el próximo domingo 3 de febrero. El programa se titulará Cuestión de Educación y llevará a cabo una comparación a manos de este periodista sobre las diferencias que existen entre nuestro sistema educativo y el finlandés.
Para ello Jordi Évole viajará a Finlandia y realizará entrevistas a varias personas implicadas en el sistema, desde profesores hasta padres.
Es por todos conocidos el prestigio de la educación en Finlandia, el país con mejores ratios educativos, donde el abandono escolar se sitúa en un 0,2% frente al 30% que hay en España. Creo que el programa del domingo será una buena oportunidad para reflexionar acerca de los cambios que enfrenta la educación en España a raíz de los recortes y la reforma de Wert, por otro lado nos hará preguntarnos qué explica el bajo nivel educativo de la enseñanza en nuestro país, tras conocer el peso que tiene la Educación en la sociedad finesa y cómo son sus escuelas.
En último lugar, quiero terminar esta entrada con el avance del próximo domingo de Salvados:
Para ello Jordi Évole viajará a Finlandia y realizará entrevistas a varias personas implicadas en el sistema, desde profesores hasta padres.
Es por todos conocidos el prestigio de la educación en Finlandia, el país con mejores ratios educativos, donde el abandono escolar se sitúa en un 0,2% frente al 30% que hay en España. Creo que el programa del domingo será una buena oportunidad para reflexionar acerca de los cambios que enfrenta la educación en España a raíz de los recortes y la reforma de Wert, por otro lado nos hará preguntarnos qué explica el bajo nivel educativo de la enseñanza en nuestro país, tras conocer el peso que tiene la Educación en la sociedad finesa y cómo son sus escuelas.
A raíz de ésto me parece oportuno señalar aquellas características del sistema educativo finés que marcan la diferencia con el resto: la pieza clave de la enseñanza es el profesor. Con un buen sueldo, pero también con una excelente formación y motivación para impartir sus conocimientos entre los alumnos, las fuertes inversiones del Estado, en formación del profesorado y en medios, ayudan a los educadores a realizar su tarea.
Entro otras diferencias en las clases finlandesas, a diferencia de las españolas, hay una generalizada ausencia de competitividad, los alumnos practican la solidaridad con sus compañeros más atrasados en los estudios con absoluta normalidad y los profesores se aseguran de que ningún alumno se quede atrás. Esto nos hace reflexionar no sólo sobre la formación en conocimientos sino sobre la formación humana que recibe el alumno finlandés.
En la siguiente tabla se pueden observar algunas de las características que diferencian al sistema educativo finlandés del español:
2 estudiantes de 15 años en el sistema educativo finlandés y español
| ||
Concepto
|
Finlandia
|
España
|
Curso | 9º, el último de la Enseñanza Obligatoria | 4º de ESO |
Horas de clase | 7 horas | 7 horas |
Horas diarias dedicadas a deberes | Media hora | 2 horas |
Total horas lectivas desde los 7 hasta los 15 años | 6.126 horas | 7.731 horas |
Idiomas | Sueco, inglés, francés y otro optativo | Lengua natal e inglés o francés como optativa |
Ingreso en la Universidad | 71 por ciento de los alumnos | 50 por ciento de los alumnos |
Inversión del Estado en su formación obligatoria | 40.866 euros | 35.155 euros |
Sueldo de los profesores | 3.400 euros | 1.800 euros |
Costes para las familias | Gratuidad, incluso en la escuela privada | Gratuidad de la enseñanza pública, pero no de servicios complementarios, como comedor, material escolar y transporte. Conciertos educativos con centros privados no gratuitos, lo que permite abaratar algunos gastos. |
En último lugar, quiero terminar esta entrada con el avance del próximo domingo de Salvados:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)